CAMARA DE COMERCIO DEL EMPRENDEDOR

 

 

 

 

 

 

 

Congreso debe corregir ciertos excesos de la reforma tributaria, considera la CCL

 

Bienvenidos a nuestra Web

¿QUIENES SOMOS?:

 
          La Cámara de Comercio del Emprendedor, es una asociación civil sin fines de lucro con representatividad nacional e internacional. Agrupa a personas naturales y jurídicas dedicadas al comercio, la producción y los servicios. ► Y más de 500 emprendedores afiliados a la Cámara con una participación en crecimiento


 
Misión:
 

Somos una asociación integrada por empresas y empresarios, establecidos en el Perú, para contribuir, con nuestra acción de desarrollo del país. 
 
Para el cumplimiento de nuestra misión:

  •             Ejercemos la representación y la defensa de los intereses del empresariado ante las autoridades del país y entidades nacionales y extranjeras.
  •             Promovemos el mercado y la libre empresa con responsabilidad social, y la competencia leal y honesta dentro de un conjunto de valores y principios éticos. Fomentamos el comercio interior y exterior, promoviendo las buenas prácticas comerciales.
  •             Procuramos la más estrecha relación entre todas las organizaciones representativas de las actividades empresariales y de cooperación para el desarrollo, nacionales e internacionales, apoyando en especial la descentralización productiva.
  •             Promovemos institutos técnicos, de investigación, asesoramiento, y en general cualquier otro organismo que contribuya al desarrollo. Realizamos una labor de docencia para la actividad empresarial. Somos una organización que presta servicios de calidad que el asociado y el empresariado demandan.

Visión:

Ser el gremio empresarial líder del país.

 

Aviso a los visitantes:

Mensaje del Presidente:

Lic. César Augusto VARELA ALAYO

Estimados asociados:

 

Expreso mi profundo agradecimiento a los asociados y a los señores directores de nuestra Cámara de Comercio del Emprendedor, por la confianza que han depositado en mí para presidir, nuestra institución durante este período.

  1. Nuestro deseo es que la Cámara siga creciendo en representatividad y que cada vez más empresas confíen en nosotros y estén satisfechos con nuestros servicios.

  2. De otro lado, de acuerdo con reciente reporte del Foro Económico Mundial, el Perú ha retrocedido al puesto 106 de 142 países evaluados en el uso de herramientas tecnológicas, cuando hace cinco años nuestro índice bordeaba el puesto 80. 

  3. El informe señala que a pesar de registrar un importante crecimiento económico el Perú ha retrocedido en los últimos años porque posee un desarrollo insuficiente y caro de la tecnología, poca infraestructura pública y baja calidad educativa que impiden el acceso a los conocimientos. 

  4. Por ello, creemos necesario que el Estado incremente el presupuesto asignado a educación, el cual según el Acuerdo Nacional debe ser el 6% del PBI; así como al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación. 

  5. Hoy ya tenemos 14 Tratados de Libre Comercio, incluyendo Estados Unidos, China Japón y la Unión Europa, los cuatro mercados más grandes del mundo, por lo que la promoción económica y comercial para el exterior, requieren de un enfoque integral.

  6. Y del Emprendedor ¿quién se acuerda de él?  

¿Cuál es el principal problema que enfrenta el emprendedor?

1. No FACILITARLE medios para  hacer un buen plan de negocios

2. Falta de información de mercado

3. Falta de financiamiento

4. No disponer de la tecnología adecuada

5. No saber administrar riesgos

6. Falta de compromiso con el proyecto

Etapas de desarrollo de las economías Foro Económico Mundial y GM 2008

  • Basadas en Recursos Naturales
  • Reforzadoras de la Eficiencia
  • Impulsadas por la Innovación

Compromiso emprendedor:

  •     El Perú es un país de emprendedores.
  •     Sin embargo, la mayor parte de sus emprendimientos son pequeños y débiles.
  •     Pues el ecosistema para los emprendimientos es muy débil.

    Algunas áreas a enfatizar:

  •     Políticas y programas
  •     Emprendimientos de alto potencial de crecimiento
  •     Emprendimientos “populares”
  •     Acceso a financiamiento para emprendimientos
  •     Educación y capacitación

 

Compromiso innovador

  • • El emprendedor está llamado a jugar un rol muy importante en convertir al Perú en una economía innovadora.
  • • A pesar de las severas debilidades que tenemos en nuestras capacidades institucionales, físicas y humanas para la innovación.
  • • Pero ése es el reto: elevar la calidad de los emprendimientos, generar un ecosistema propicio y contribuir a dar un gran salto estratégico competitivo.

100% Actitud

  • El verdadero emprendedor es quien siente que lo que está haciendo es algo por lo que valdría esforzarse y sacrificarse para conseguir el logro de su propuesta emprendedora. 

 

La idea de negocio es una descripción corta y precisa de lo que sería el futuro negocio, empresa o microempresa. Es el punto de partida y de estar bien planteada, asegura el éxito del mismo.

 

Sitios Web de promoción comercial para la MYPE

(MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA)

 

 

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo –Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene entre sus finalidades la promoción del empleo con igualdad de oportunidades, fomentando especialmente el desarrollo de la micro y pequeña empresa como base del desarrollo económico del país.

    Por ello, se crea en mayo del 2002, el VICEMINISTERIO de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa y, en julio, la Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa por Resolución Ministerial 173-2002-TR.

    Esta Dirección Nacional establece la política general y las normas de promoción, de formalización y de mejora de las condiciones de empleo en este sector. Se tiene como propósito lograr niveles de competitividad en la MYPE que les permita participar en mejores condiciones en el mercado.

    La Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (DNMYPE), es un órgano de línea del Vice Ministerio de Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa. Esta dirección actúa mediante sus programas: 

  • PERÚ EMPRENDEDOR,
  • PRODAME y
  • MUJERES EMPRENDEDORAS,
  • así como de sus direcciones de:
  • Desarrollo Empresarial, que promueve un entorno favorable a la MYPE constituida y
  • Nuevos Emprendimientos, que fomenta y promueve la generación de nuevas iniciativas empresariales en el marco de una cultura emprendedora.

Los principales programas de apoyo a la MYPE son:

  1. Para iniciar un negocio: Bonoemprende, Supérate, Prodame.
  2. Para mejorar el negocio: Bonopyme
  3. Para ampliar su mercado: Compras estatales, Compre y Venda, Exportaciones, Profece y Chat de Negocios.
  4. Para asociarse con otras empresas: Renamype, Bonogremio, Constitución de Asociaciones Empresariales

 

Título

Página / contenido

Dirección de la MYPE-Perú Emprendedor

htt p://www.mypeperu.gob.pe/peruemprendedor.php
Brinda información sobre los diversos componentes del programa :
Bonopyme
Bonoemprende
Bonogremio
Supérate
Prestamype
Bonoprópoli
Mujeres emprendedoras

Otros servicios ofrecidos:

  • Información sobre servicios financieros
  • Guía tributaria
  • Normas legales sobre MYPES
  • Listado de cursos de capacitación
  • Red de centros de apoyo
  • Red de emprendedores.

Los detalles en su página : https://www.mypeperu.gob.pe

MTPE – PRODAME

    Una de las primeras barreras para el acceso al mercado de una manera formal y sostenible es la constitución legal de la empresa bajo formas jurídicas. Para ello existe el PRODAME, programa del MTPE que brinda asesoría técnico-legal e información para que los empresarios o sus agrupaciones obtengan las diversas autorizaciones y licencias que le son exigidos. En especial para la Mype se encuentra asesoría técnico legal gratuita en formalización de empresas, orientación laboral, tributaria, en gestión administrativa y empresarial. Servicio de constitución de empresas, incluida la elaboración y suscripción de la Minuta de Constitución de empresas en las diversas modalidades jurídicas y a tarifas reducidas gracias al convenio con el colegio de Notarios de Lima.

Título

Página / contenido

Marco legal de las Mypes

https://www.mintra.gob.pe/contenidos/microempresa/ley_mype/Ley_MYPE.pdf
Ley de Promoción y formalización de las Mypes
Reglamento
Ley General de Sociedades

Modalidades empresariales

https://www.mintra.gob.pe/prod_mod_emp.php
Características, aportes, órganos de las diversas formas jurídicas empresariales: EIRL, SRL, SA y SAC.

Red CIL PROEMPLEO

    Es una red de centros de colocación laboral que busca facilitar la colocación de trabajadores en el mercado laboral y ayuda a las empresas a resolver sus necesidades de personal calificado.

Título

Página / contenido

Empleos Perú

https://www.empleosperu.gob.pe/
Demanda y oferta de empleos. Permite el encuentro entre trabajadores que buscan empleo y empresas que buscan personal.
Brinda asesoría a las personas para hacer su búsqueda de empleo más efectiva.
También proporciona información del mercado de trabajo, sus características y tendencias futuras.

PROMPYME

PROMPYME

https://www.prompyme.gob.pe

El Centro de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa (PROMPYME), es la instancia encargada de la promoción, coordinación y concertación de las acciones necesarias para contribuir con el incremento de la competitividad de la pequeña y micro empresa en los diferentes mercados en los que ésta participa. 

Título

Página / contenido

Centros Mype

https://www.prompyme.gob.pe/modulo_asesoria.php
Módulos de asesoría para pequeños y micro empresarios

Proveedores de SDE

https://www.prompyme.gob.pe/servicios_empresariales_servicios.html
Directorio y enlaces con empresas proveedoras de capacitación y servicios de asesoría

Financiamiento

https://www.prompyme.gob.pe/downloads/financiamiento_mype/Bancos.html
Directorio y enlaces con diversos bancos que ofrecen crédito para las Mypes.

Compras estatales

https://www4.prompyme.gob.pe/compras_estatales/main.php
Registra y publica las demanda de las entidades del Estado

Boletín

https://www.prompyme.gob.pe/boletin/
Reúne noticias e información de interés para las MYPEs

Mype Plaza

https://www.mypeplaza.com/
Es un catálogo virtual y las Pymes se pueden inscribir en él y registrar su oferta, a través de centros de Internet con los que Prompyme tiene convenio.

PROMPEX

PROMPEX

La Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX, tiene el propósito de conducir las actividades de promoción comercial de las exportaciones de bienes y servicios peruanos en el exterior.
Ejecuta acciones que contribuyen a generar una oferta competitiva, diversificada y con valor agregado, dirige el desarrollo de mercados internacionales con una visión de futuro y apoya a un empresariado competitivo, que cuenta con una fuerza laboral tecnificada y en una alta cultura exportadora.

Es el organismo ejecutor de las políticas de promoción de exportaciones en concordancia con el Plan Estratégico Nacional Exportador - PENX, promoviendo las exportaciones a través herramientas de desarrollo de oferta exportable, apertura de mercados internacionales y acciones de apoyo a la gestión empresaria; articulando las iniciativas del sector público así como el privado para lograr un país exportador competitivo, contribuyendo así a la generación de empleo.

https://www.prompex.gob.pe

Título

Página / contenido

Calidad y normalización

Reúne las principales novedades y regulaciones en el tema de control fitosanitario y de gestión de la calidad en general.

Centro de Documentación

El Centro de Documentación de PROMPEX promueve y facilita temas relacionados al Comercio Exterior, con el fin de apoyar al empresario a tomar decisiones con menor riesgo

Red de Facilitación de Comercio Exterior

Prompex ha establecido alianzas con diversas entidades estatales que tienen ingerencia en los trámites de exportación a fin de agilizarlos. Los enlaces con estas instituciones peruanas y con directorios de agencias de aduanas, de carga, marítimos, almacenes, puertos, courier y similares, se encuentran es su página web.

Programa de Capacitación

Ofrece charlas todos lo miércoles sobre los servicios que brinda PROMPEX y se desarrollan temas para fortalecer la cultura exportadora de los participantes.

Programa Perú Exporta

https://www.prompex.gob.pe/Prompex/Portal/Menu/DefaultMenu.aspx?.menuId=106

Está dirigido a desarrollar la capacidad exportadora de la pequeña y mediana empresa, mejorar su desempeño a través de la implantación de las buenas prácticas de mercadeo y manufactura a fin de competir en el mercado globalizado.

Está dirigido a  PYMES que tienen cierta experiencia o potencial exportador, pero que no han logrado consolidarse en el mercado externo.

Información comercial

En esta sección, se archiva información de:

  • Estudios y perfiles de mercado, un poco desactualizados, pero que dan valiosas pistas para profundizar la investigación. Se clasifican por sector y por país o bloque.
  • Aranceles. Reúne diversos regímenes nacionales y del exterior, así como acuerdos y tratados multinacionales de comercio exterior.
  • Contactos en el exterior. Básicamente son enlaces con los consejeros comerciales del Perú en el extranjero.
  • Cotizaciones y precios. Se registran los precios internacionales de algunos productos en línea, a través de enlaces con otras páginas. Lo demás está desactualizado.
  • Incoterms. Reglas que rigen el comercio internacional.
  • Preferencias arancelarias

Regiones y proyectos

Se consigna información sobre diversos programas y proyectos, como la promoción de exportación de servicios, programa de biocomercio, programa de innovación tecnológica, el plan estratégico regional de exportación-PERX, entre otros.

SUNAT

SUNAT

 

https://www.sunat.gob.pe

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria brinda amplia variedad de información sobre los requisitos y obligaciones tributarias para empresas.
Asimismo, brinda orientación sobre derechos y obligaciones de aduana, trámites de importación y exportación.

Título

Página / contenido

Guía Tributaria SUNAT

https://www.sunat.gob.pe/orientacion/index.html
RUC y comprobantes de pago
RUS

Guía para iniciar un negocio

https://www.sunat.gob.pe/orientacion/guiaNegocio/index.html
Trámites y regímenes para persona natural

 

INDECOPI

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

https://www.indecopi.gob.pe

Es una institución pública creada para promover y garantizar la leal competencia, los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual, propiciando el buen funcionamiento del mercado.

En su página web, reúne toda la legislación vigente en materia de acceso al mercado, competencia desleal, dumping y subsidios, libre competencia, protección al consumidor, procedimientos sobre reestructuración empresarial,reglamentos técnicos, derechos de autor, invenciones y nuevas tecnologías, signos distintivos.

Serviciosque brinda.

En cada servicio se presenta los requisitos para acceder a él, formatos que se deben emplear, además de consultas en línea sobre la situación de trámites iniciados y consejos útiles para el usuario.

Además INDECOPI tiene los siguientes servicios complementarios.

  1. Punto Focal ante la OMC. Como tal, es la encargada en el país de brindar información sobre la reglamentación y normalización técnica vigente en su país, sobre los procedimientos de evaluación de la conformidad establecidos para verificar el cumplimiento de dicha reglamentación y los Proyectos de Reglamentación Técnica que se prevé adoptar en el extranjero.
  2. Metrología y calibración. Es el servicio de calibración y certificación metrológicas de equipos e instrumentos.
  3. Registros. Brinda información sobre requisitos para obtener registros de diversa índole: registro de signos distintivos (marcas, nombres comerciales y temas comerciales), patentes(invenciones, modelos de utilidad y nuevas tecnologías), obras (literarias y artísticas), entidades acreditadas (organismos de certificación, laboratorios), asociaciones de consumidores.
  4. Presenta un boletín mensual sobre estadísticas de reclamos del consumidor, asistencia al turista, normas técnicas aprobadas, registros de propiedad intelectual.

Sistema de apoyo al consumidor
https://www.indecopi.gob.pe/nuestrosservicios/soluciondeconflictos/pcreclamos.asp

Recibe reclamos en línea

  1. Solución de conflictos. brinda mecanismos de solución de disputas entre empresarios, entre proveedores y consumidores, y entre particulares y entidades estatales en temas de defensa de la competencia y propiedad intelectual. También se encuentra los pasos a seguir en casos en que se ha atentado contra sus derechos de autor, o si su empresa se ha visto perjudicada por algunas irregularidades en el mercado
  2. Comisión de procedimientos concursales. Apoya el proceso de negociación entre un grupo de acreedores y un deudor común a todos ellos sometido a concurso, de modo tal que se puedan alcanzar soluciones eficientes ante la situación de falencia del segundo, orientadas a conseguir el máximo valor del patrimonio en crisis.

Programa de eventos mensuales.

A través de campañas informativas y charlas de capacitación, se da a conocer a empresarios y público en general, sobre temas de protección al consumidor y propiedad intelectual.

 

 

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.